"Durante enero y febrero, en los campos chilenos de la zona centro y sur la cosecha del trigo da lugar a la trilla, que en distintos rincones del territorio se lleva cabo, a la antigua usanza, con yeguas y caballos que pisotean las gavillas para separar la paja del grano. La fiesta de la Trilla a Yeguas es una de las más completas celebraciones campesinas, que incluye artesanía, grupos folclóricos, juegos tradicionales y hasta misa a la chilena, en algunos casos. Y siempre mucha, mucha comida y vino.
Una fiesta que, además de atraer a los visitantes, cohesiona a la comunidad en torno a sus costumbres y usos, fomentando la ayuda mutua y la alegre convivencia. Una celebración de agradecimiento a la tierra por sus frutos y al sol por hacer madurar las espigas.

En una especie de corral circular denominado "era" se ponen a galopar las yeguas que con sus cascos pisotean las gavillas de trigo, desgranándolas.
Una labor en la que participan varios animales, en algunos casos también
caballos, y jinetes o arriadores, que los guían o los arrean con sus huascas, demás de los horqueteros, campesinos que se colocan en el centro del círculo y que van distribuyendo el trigo. "Vuelta yegua, vuelta trigo, agua pa' los animales y chicha pa' los amigos", es un grito tradicional de los arriadores.
Una vez cortado el trigo se procede a la "amarra", formando las gavillas que son llevadas por carretas hasta la era, en donde se realiza la fiesta de la trilla."
El texto es un extracto de "La Fiesta del Trigo" (nuestro.cl), la imagen, un grabado de Claudio Gay.
Personalmente, la única vez que he estado en una trilla fue en el verano del 2004, en Pelluhue, VII región. ¡Realmente es una Fiesta que hay que vivir! Increíble ver a los animales pisoteando las espigas, a los arrieros gritando, a la gente bailando, comiendo, bebiendo, los niños jugando al palo encebado...bueno y los no tan niños también; las competencias de cueca, la cocina chilena y el grato ambiente de festividad.
Recuerden: Lunes 13, miércoles 15 y viernes 17 de noviembre podrán ver a BAFUSACH presentando Escenas Campesinas, inspirado justamente en la Fiesta de la Trilla.
Lugar: Aula Magna Usach
Hora: 19.30 hrs.
Entrada Liberada
El programa completo de las funciones se encuentra en: http://www.bafusach.galeon.com/
.Ahhhh....Y sí...yo también bailo, así que los espero.
.
Y ustedes..
¿Han participado en alguna Fiesta de la Trilla u otra Fiesta Campesina?